RESTAURACIÓN DE UNO DE LOS ÓRGANOS MAS GRANDES DE LA PROVINCIA Y ÚNICO POR SU BELLEZA Y PECULIARIDADES.
Ayer 10 de febrero de 2014, fue publicado en el B.O.P. de Valladolid la contratación del servicio de restauración del Órgano Barroco de los Santos Juanes.
Ya es una realidad, una de las "Joyas" que alberga nuestra Iglesia de los Santos Juanes volverá a "brillar". El Órgano Barroco, catalogado como uno de los mas grandes de la provincia de Valladolid y único por su belleza y peculiaridades dentro del panorama nacional, volverá a sonar tras su inminente restauración.
 |
Órgano Barroco Stos Juanes. (Foto. Dip.Vall) |
Con un presupuesto base de licitación de 268.000€, las obras tendrán un plazo máximo de ejecución de 18 meses, a partir de la firma del documento contractual y tras el periodo de presentación de ofertas o solicitudes de participación (15 días naturales a partir de esta publicación en el B.O.P).
Sin duda una agradable noticia para seguir acometiendo las obras de restauración de la Iglesia de los Santos Juanes, a la que aún le queda mucho por hacer.
El Ayuntamiento de Nava del Rey apoyado en la Presidencia de la Diputación Provincial y el área de Cultura siguen en su empeño de recuperar esta "Iglesia-Catedral" y su contenido como se puede advertir con esta mencionada acción.
Localización del órgano
- Nombre del edificio: Iglesia de los Santos Juanes
-
Ubicación del órgano: Coro, lado del Evangelio, entre dos columnas de la nave central
- Localidad: Nava del Rey
Filiación
-
Autor: Antonio Pérez, organero. Julián Martínez Maqueda, organero y Manuel de Plasencia, dorador
-
Fecha de construcción: 1720, revisión en 1880
- Escuela: Castellana
- Inscripción:
En la tapa del secreto de bajos: “Se apeó, reparó y
afinó este órgano con la falla del registro de Caldereta, por Mateo
Díaz, vecino de Bejar, siendo cura párroco Dn. Leandro del Moral
Herrero, Julio 31 de 1881”
Estilo
- Estílo musical del órgano: Barroco
- Estílo de la caja: Barroco
- Medidas:
Ancho: 405 cms.
Pedestal: 198/258 cms.
Alto: 800 cms.
Fondo: 111 cms.
-
Decoración: La caja es una de las mayores de toda
la provincia, con doble fachada: las dos con mucho adorno de tallas
doradas, y 4 ángeles músicos, pero la posterior no tiene tubos, en su
lugar hay grandes paneles con tubos pintados que sirven de puertas de
acceso al secreto. La coronación de la fachada tiene más tallas doradas,
formando jarrones en los extremos y con un gran motivo vegetal en el
centro
-
Castillos: 5 castillos, el central de 5 tubos en
mitra; los laterales de 7 tubos en mitra; los extremos, de 5 tubos en
alas divergentes
-
Forma de la lengüetería: La lengüetería tendida en una fila en W
- Acceso al mueble: Panel derecho frontal
Consola
-
Tipo de consola: Ventana Integrada
-
Teclados manuales, número de teclados: 2, número de teclas: 45 cada teclado, 8ª corta (manos)
-
Pisas: 10 pisas: 8 para las contras y 2 para los timbales
-
Tiradores: En dos filas, haciendo zig-zag, a cada
lado del teclado del órgano principal. En una fila a cada lado del
teclado de órgano de ecos.
-
Nº de registros partidos: 22 medios registros para
el órgano principal y6 medios registros para el Bajo, tras la reforma de
1880
Registros
Órgano principal |
MI |
MD |
|
3º Lleno |
Tapadillo |
3º Lleno |
Octava REal |
2º Lleno |
Octavín |
2º Lleno |
|
1º Lleno |
Corneta Real |
1º Lleno |
Octavín |
|
Clarín |
Docena |
|
Docena/Quincena |
|
|
Bajoncillo |
|
Trompeta Magna |
Octaba Real |
|
Clarín |
|
|
Bioleta |
|
Clarinete |
Fl. 13 |
|
Flautado de 13 |
|
|
Órgano bajo |
MI |
MD |
Flautado de 13 |
|
Octava en Eco |
|
¿? |
|
Octava Real |
|
¿? |
|
¿? |
|
|
|
Clarín de Eco |
|
Contras |
|
|
|
Timbales |
|
|
|
Transmisiones de notas
Teclados
- Nº de teclados: 2 octava, corta
- Nº de teclas: 45
-
Decoración del teclado: Naturales: tres líneas
paralelas en la frontera con los sostenidos y los mi, fa, si, do una
línea tallada en la parte fina de la pala. Sostenidos: dos líneas
paralelas embutidas en el lomo
-
Testeros: Semicirculos concentricos tallados
Secreto
Fuellería
-
Situación: Debajo del órgano, en un habitáculo detrás de la sillería del coro
-
Nº de fuelles: 1
-
Medidas fuelles: 250 x 123 cms.
-
Descripción de fuelles: Los fuelles están debajo de
la tribuna del órgano; un gran fuelle-depósito se llena con 4 pequeñas
bombas accionadas con manivela y cigüeñal. Hay pérdidas de aire
Cañutería
Estado de conservación
-
Estado de conservación: Bueno. El fuelle presenta pérdidas de aire en alimentación
-
Restauraciones realizadas: Hubo modificaciones en
la distribución de los registros en 188'. El instrumento ha sido objeto
de varias reformas y modificaciones, pero no hay constancia de algunas
de ellas
(Fotografías pertenecientes a la UVA)