El tiempo en Nava del Rey

Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de marzo de 2019

LA VIRGEN DE LOS PEGOTES 2019 YA TIENE CARTEL


La fiesta de Interés Turístico Nacional - Virgen de los Pegotes 2019 ya conoce su cartel.


Ayer miércoles 27 de marzo el Ayuntamiento de Nava del Rey daba a conocer el fallo del VI Concurso de carteles - Virgen de los Pegotes 2019 resultando ganadora la obra del navarrés Marcos Rodriguez Guerras

Nos congratula dar la enhorabuena a Marcos Fotografía RGM, colaborador de este canal por este premio y por tan hermosa captura que será la imagen de nuestra fiesta para este año 2019




viernes, 17 de marzo de 2017

Presentación en Diputación Valladolid

PRESENTANDO LA SEMANA DE NAVA DEL REY



En la mañana del pasado martes 14 de marzo se ha presentado la Semana Santa 2017 de Nava del Rey en el Palacio Pimentel, sede de la Diputación de Valladolid. 

El Vicepresidente Víctor Alonso actuó de anfitrión en esta ocasión mientras Guillermo Hernandez y el alcalde de Nava del rey y diputado provincial Guzmán Gómez exponían las excelencias y la programación de nuestra Semana Santa





domingo, 22 de marzo de 2015

CONOCERLA ES SENTIRLA "TU GUIA DE ESTANCIA EN NAVA DEL REY"


Si eres de los que ha decidido quedarte en Nava del Rey o de los que has pensado visitarnos para contemplar y vivir con nosotros nuestra Semana Santa, aquí os dejamos un pequeño listado de cosas que no te debes perder.

COSAS QUE HACER EN NAVA 

Si bien el motivo principal de estos días es el de empaparse con el arte y la religiosidad de un programa de actos diseñado al efecto y muy completo, no está de más que nos paremos a disfrutar de las posibilidades que el entorno navarrés nos ofrece. Además, si la climatología no es excesivamente adversa, prácticamente la mayoría  de las sugerencias que a continuación se hacen puedan realizarse en un agradable y cómodo paseo, sin la imperiosa  necesidad de utilizar el vehículo para desplazarse.

Empecemos entonces con nuestras recomendaciones.
Vista desde el Pico Zarcero. Ermita de Nuestra Señora la Inmaculada Concepción.

Desde luego el paseo hasta la Ermita de nuestra Patrona no puede faltar. Imaginemos  que nuestro punto de partida esta la Plaza Mayor, a la sombra de la monumental Iglesia de los Santos Juanes y entre el cobijo del Churrigueresco edificio del Ayuntamiento. Cogeremos dirección Pollos por   Manuel Salvador Carmona desde donde ya observaremos nuestro destino al fondo. No pierdas de vista en este paseo la zona de los soportales y las varias casas blasonadas que a derecha e izquierda te encontrarás. Detente un momento bajo los soportales allí te encontraras con las Bodegas URDIL donde podrás visitar una bodega con mucho encanto y paladear sus ricos caldos. Es una buena manera de empezar este viaje.

Cuando estemos a punto de dejar el núcleo urbano y poco antes de llegar al “Lavajo de las Cruces” a mano izquierda podremos echar un vistazo al antiguo campo santo, hoy huerto de olivos. Yo os invito a que, si no queréis pasar, por lo menos os detengáis a leer la “curiosa leyenda” que corona la puerta forjada de entrada, seguro no os dejará impasibles. Continuando el Via Crucis de piedra y a poco menos de 200m se encuentra el rehabilitado Pozo de la Nieve y que puede ser otra breve parada antes de iniciar la subida. 

Como su propio nombre indica se trata de un almacén para la nieve que era transportada hasta alli desde las montañas y conservada gracias a sus gruesos muros y profundidad del pozo. Cabe destacar que desde  abril de 2010, la Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid coincidiendo con la celebración de su Junta Ordinaria en Nava del Rey, acordó promover la declaración de Bien de Interés Cultural del Pozo de la Nieve, atendiendo a sus valores históricos, artísticos y etnográficos.

Después de esta parada, continuamos. A la izquierda el lavajo y a la derecha un paseo de cipreses que nos indica el camino del campo santo.  Pero nosotros estamos muy vivos asi que vamos a emprender la cuesta. Un camino algo tortuoso pero..


E voilà! Hemos llegado,  coge un poquito de aire y a  contemplar toda la fisonomía del paraje castellano donde se ubica el núcleo urbano de Nava del Rey.  Un paisaje que conservarás en tu retina y que podrás inmortalizar si eres aficionado a la fotografía.


 Visita la Ermita donde se encuentra la venerada patrona de Nava del Rey aunque, infórmate primero de los horarios de cierre del templo no vaya a ser que tu propósito se vea chafado al ver la puerta cerrada.   Por último respecto a este mirador, si el tiempo es propicio y  deseas en una vista nocturna de la urbe o contemplar un espectacular cielo de estrellas  (aquí si que te recomiendo subir en coche) hazte una escapadita aprovechando cualquier intervalo de tranquilidad en la ciudad. 

    
Bueno, ya estamos de vuelta al núcleo urbano, vamos a darnos una vuelta por Nava entonces.

Es posible que estés pensando en hacer un recorrido por los templos de la localidad y contemplar los majestuosos pasos procesionales o la colección, tanto arquitectónica como artística que en ellos se guardan y que son el objetivo prioritario de tu visita en este momento.  Muy bien, pues vayamos con ello. 

La  Vera Cruz, tras la Iglesia de los Santos Juanes y en dirección Alaejos, alberga buena parte de la colección de pasos procesionales de nuestra Semana Santa. El hecho de ser esta penitencial, un  edificio  construido bajo el mecenazgo de la antigua cofradía del mismo nombre,  hace que en su interior se encuentren también tallas que la cofradía encargó en su momento de  mayor esplendor, allá por el Siglo de Oro.   Oración del Huerto (Escuela Castellana, seguidor de Gregorio Fernandez 2º Cuarto del S.XVII) Ecce- Homo (F. Alonso de los Ríos 2º Cuarto del S.XVII) o Jesús Nazareno (Francisco del Rincón, 1607)  son tres de los pasos mas representativos que te encontrarás al adentrarte en esta “coqueta” ermita, pero tus ojos no deben perderse tampoco otras piezas que aquí se alojan y que son de extraordinaria belleza y valor como puede ser entre otras una talla de Jesus cargado con la cruz, mas pequeña que la procesional o el paso de Jesús Resucitado (Anónimo S.XVIII). 

Abandonamos ya la Vera Cruz y emprendemos nuestro camino por la ancha Rodriguez Chico, buscamos el Convento de los Sagrados Corazones.  Hay que tener en cuenta que desde hace poco mas de un año el convento ha perdido a su congregación de monjas,  por lo que “desgraciadamente” no puedo asegurar que siempre este abierto, pero  perderse esta visita seria una verdadera pena, así que os sugiero que lo intentéis.  

Actualmente no hay ningún paso procesional en el interior del convento, pero allí se encuentra una de las mejores obras que podemos observar en Nava del Rey, además realizada por uno de sus más ilustres paisanos, el  navarrés Luis Salvador Carmona. La imagen es la del Cristo del Perdón (1756). Espectacular en su realización y en su policromía. Su sola contemplación nos transmite la intensidad de la pasión de Cristo con un realismo que atraviesa el alma del observador, pero a la vez su mirada nos muestra compasión y perdón. Una talla por la que todos los navarreses sienten especial admiración. Antiguamente si procesionaba con su cofradía homónima (hoy Cofradía de Jesús Atado a la Columna), pero desde 1975 dejó de hacerlo y desde entonces hasta hoy solo la hemos visto en las calles de Nava en 2007, coincidiendo con el 50 aniversario de su Cofradía. 
El convento de los Sagrados Corazones contiene más obras del catalogo de Luis Salvador Carmona, como pueden ser una bellísima Divina Pastora, San Antonio o un Crucificado entre otros.  Sin duda intenten acercarse y ….que haya suerte. Un consejo: puede ser útil para conocer más sobre esta visita, contactar con la oficina de turismo del ayuntamiento. 

Deseando que hayamos tenido suerte en este ultimo intento vamos a continuar nuestro paseo monumental deshaciendo el camino andado dirección a Plaza Mayor. Detendremos nuestra en mirada en otra serie de blasones que decoran las fachadas de algunas  casas ilustres que flanquean a derecha e izquierda la calle de Rodriguez Chico. A unos 300-400 m de haber dejado el Convento, a mano izquierda esta la calle del Seco y alli uno de los negocios artesanos por excelencia de Nava del Rey. La Tonelería Burgos. Una visita obligada en la que comprobaremos sumergidos en un olor a madera de roble americano,  como se realizan los toneles y barricas que sirven de “vivienda” de los prestigiosos caldos de la zona y que incluso podremos llegar a degustar. Un taller en el que también se nos mostrarán curiosas creaciones hechas a partir de estos receptáculos de madera que con exquisito gusto son reciclados para reencarnarse en objetos decorativos o en un mobiliario rústico  con mucha solera.   


Dejamos atrás la Tonelería de la familia Burgos y retomamos camino, ya por Manuel Salvador Carmona, ya por Rodríguez Chico. Vamos  hacia esa plaza Mayor que aún nos queda por descubrir.  
Empezamos  por un  edificio civil, el Ayuntamiento, obra de estilo churrigueresco donde, además de procurar mayor y mas detallada información que esta que aquí proporcionamos, nos deleitaremos con una bella construcción, arista privilegiada del conjunto triangular de una Plaza protagonista siempre de las mayores y mas destacadas celebraciones de Nava del Rey. 

  Plantados en medio de la plaza, el escenario se advierte majestuoso. Solo con un giro de 360º sobre nuestro propio eje contemplaremos la hegemonía de la Iglesia de los Santos Juanes sobre toda la ciudad. Su torre, “Torre que el mismo Rey comparó a la de Sevilla” es el  punto clave en el urbanismo de Nava del Rey, el Km 0 podríamos decir. Iglesia Parroquial con hechuras de catedral obra de Rodrigo Gil de Hontañon mediados del S.XVI ,es el centro no solo de  solemnes celebraciones religiosas sino que podremos percibir que es el nudo donde parten todas las ramificaciones principales de la localidad. Todo esta conectado a través de ella.


Esta construcción realizada en pleno Renacimiento conserva trazas góticas y clasicistas. Actualmente se encuentra sumergida en fase de restauración, pero podemos y debemos visitarla. Una vez dentro tomaros vuestro tiempo para deleitaros con sus bóvedas y columnas. Coros y sillerías. El cautivador retablo Mayor esculpido por el gran Gregorio Fernandez diseñado por Francisco Velázquez y dorado por Francisco Martínez que preside preside el monumental templo.  

No nos  olvidaremos de todos los retablos y capillas  que la circundan,  siendo de especial importancia el retablo que se encuentra en la capilla de Pedro González, con el “Llanto sobre Cristo Muerto”, de influencia flamenca, obra del Maestro de San Pablo de la Moraleja de comienzos del S. XVI.

 En esta visita podremos contemplar el resto de "pasos" procesionales que nos faltaban. Jesús Atado a la Columna,(Anónimo S.XVI) también fue conocido como el de los carboneros por la afiliación de este gremio a esta escultura. El montaje del paso del "Señor de la Buena Muerte", con el Crucificado (Anónimo 2º Cuarto del S.XVIII) procedente de la Iglesia del Hospital (hoy cerrada al culto) y la Dolorosa (Anónimo comienzo S.XVIII) y el espectacular Sepulcro con el Yacente articulado del 2º Cuarto del S.XVII.   Pese a no ser su residencia habitual, los Santos Juanes cobijan en estos días, desde el Miércoles Santo para ser exacto la imagen titular de la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad. Figura datada hacia 1674 y que normalmente se encuentra en el Humilladero de la Soledad al final de la Calle González Pisador, saliendo dirección Medina del Campo. 

   Pero no hemos acabado, aun nos queda por ver los recuperados pasos de San Vicente Ferrer precursor de los desfiles de Semana Santa y de  la Flagelación, que procesiónan  otra vez desde el año 2013.Este ultimo se trata de un atado a columna baja de estilo barroco, posiblemente de un seguidor de Gregorio Fernández  que antes fijaba su residencia en la penitencial de la Vera Cruz y que ahora tras una primera acometida en su restauración se custodia en posición más digna en los  Santos Juanes, procesionando en la noche del Jueves Santo.  

  Como último paso procesional, tenemos a la Virgen del Rosario(Martínez de Arce, 1695), que desfila bajo el nombre de Virgen de la Alegría  en la mañana del Domingo de Resurrección.    


No te pierdas el resto de iconografías que en los diferentes retablos se exponen. Magdalena Penitente, San Antón, Virgen de Belén...y un largo etcétera harán que esta visita sea inolvidable. 

Adentrate en la espectacular sacristía de estilo churrigueresco y pregunta sí tienes acceso a que te enseñen parte del tesoro. 

¿Has subido alguna vez a lo alto de un faro y contemplado la inmensidad del mar?.

 Bueno se te presenta esta oportunidad si subes a la TORRE. Cualquier atisbo de vértigo o la dificultad de las angostas escaleras de acceso se verán compensado cuando tus ojos descubran la inmensidad del mar castellano desde lo alto de este faro de Castilla. ¡¡¡Impresionante!!!

¡Pues que cansancio después de esta explosión de sensaciones en los Santos Juanes! Creo que es hora de empezar a darnos un homenaje. Homenaje que no puede ser de otra forma que gastronómico.   

Ahí van varias sugerencias donde poder saciar nuestros estómagos. Muy cerca de la antes mencionada Tonelería, en la Plaza Nueva se encuentra el Centro de Turismo Rural Doña Elvira, donde además de degustar ricas viandas podrás hacer fonda (si has reservado con antelación, claro). Este lugar tiene la particularidad también de ser el escenario en las noches del miércoles al sábado santos del tradicional y popular juego del LAS CARAS (Chapas en otros lugares). Pese a que la crisis y la regulación han hecho mella, aun se puede uno pasar por allí y ver los entresijos de un juego de apuestas basado en el lanzamiento de dos monedas al aire al Grito ¡A Caras va el que tira!
.


Otro sitio para matar el gusanillo es el más que típico BODEGÓN DE NAVA. Restaurante que aprovechando una bodega acondicionada para la ocasión, nos ofrece multitud de opciones a la hora de comer. Tablas, pinchos y abundantes raciones se combinan con platos y postres de mayor elaboración pero sin olvidar el socorrido bocadillo o la tan afamada hamburguesa que siempre nos sacan de un apuro.  El Bodegón se encuentra en la Calle González Pisador.  

El RESTAURANTE MANZA es otra de las opciones que recomiendo en esta ruta. Comida casera de excelente factura, nos pueden sorprender también con pinchos y tapas muy originales. El Manza se encuentra cerca del Bodegón, en la calle Cervato que es una transversal a González Pisador.   Aun nos queda otro lugar que también sirve de pensión, nos referimos al RESTAURANTE PENSION ZAMORA, ubicado en la Plaza Mayor bajo el soportal donde  podrás dar cuenta de su carta de productos.

  Incluyo en este apartado también la CASA RURAL DOS HERMANAS como lugar de hospedaje para estos días y con un trato especialmente exquisito.  

 

Pero si lo que realmente te apetece es hacer una ronda de chiqueteo o tener una espera agradable antes del  inicio de cualquier acto o comentándolo después,  estas en el lugar adecuado. Los numerosos bares de la localidad ofrecen amplia gama de posibilidades para estas tertulias  y así un recorrido que podíamos empezar en el TRILLO, BAR ESPAÑA, HOGAR DE LOS JUBILADOS o PLAZA MAYOR todos en en las inmediaciones de la Plaza Mayor, siguiendo por la FAROLA Y LOS PAJARILLOS en Manuel S. Carmona o por LA RUTA, EL TITOS, El REFUGIO o EL TENESSE. En todos ellos podrás paladear y refrescarte el gaznate en agradable compañía. 
  
Y si el día se te ha hecho corto y no tienes excesiva prisa por recogerte, EL SOPORTAL Y EL PARAISO te mantendrán ocupado unas cuantas horas más. 

Por último recomendar que os paséis por la CHURRERIA YOSE en Ramón y Cajal y que probéis sus churros con chocolate, especialmente buenos si la cosa se ha puesto fresquita.

Una última cosa antes de marcharnos, aunque solo podréis visitarla durante el Jueves Santo. Se trata de la RESIDENCIA EL FONTAN, antiguo convento de Padres Mercedarios. Se encuentra en la salida hacia Rueda, Plaza de Oriente y donde podrás visitar la Iglesia que aún se conserva.   En fin, que te invito a callejear subiendo la Calle Malatos o transitando por el Castillo o Arrabal. Que vayas hasta el antiguo Hospital, que tengas un rato de ocio con los niños en los diferentes parques infantiles o que descanses en la Plaza de la Verdura, donde se encuentra la  Casa de Cultura  y no te vayas sin probar unos dulces típicos. PASTAS VILLASECO y DULCES NAVA seguro que te ponen al día en este tema.


 En definitiva que te sientas como en casa y disfrutes de nuestra querida Nava del Rey y su SEMANA SANTA que como reza el encabezado de este articulo, siempre hay COSAS QUE HACER EN NAVA. 


 Este articulo son solo unas indicaciones que hacemos desde este blog y  está basado en la experiencia personal pero también con datos tomados en bibliografía de la web del ayuntamiento y su oficina de turismo y en el libro de SEMANA SANTA DE NAVA DEL REY publicado en 2001.   Del mismo modo los establecimientos mencionados son "colaboradores" con la SEMANA SANTA DE NAVA DEL REY y los podrás distinguir por una pegatina que así lo indica. 

 

Otros establecimientos colaboradores son:

SUPERMERCADO DIA, ALIMENTACION ESTRELLA, ALIMENTACION LA ALONDRA, ALIMENTACION MARIANO OLLER, ALIMENTACION NATALIA, ALIMENTACION TERESA GUERRAS, ALIMENTACION YOLI Y ROSA, ASESORIA INMACULADA CASTREÑO, LA NAVA ASESORES, BAZAR ENMA, BAZAR MARIA, CARNICERIA ADOLFO MORO JUAN, CARNICERIA VAZQUEZ-GONZALO, CARPINTERIA J.ANTONIO ALVAREZ, CHURRERIA YOSE, CASA RURAL DOÑA ELVIRA, CASA RURAL DOS HERMANAS, RESTAURANTE PENSIÓN ZAMORA, RESTAURANTE BODEGON DE NAVA, RESTAURANTE MANZA, PANADERIA AGUSTIN CELEMIN MORALES, DULCES NAVA,  PRENSA Y PAN JAIME, MUNDO DULCE,BAR CASINO C.DE RECREO,BAR EL REFUGIO,HOGAR DE LOS JUBILADOS, BAR EL TRILLO. BAR EL REFUGIO,BAR ESPAÑA, BAR LA RUTA, BAR LA FAROLA,BAR LOS PAJARILLOS, BAR MUSICAL EL SOPORTAL, BAR PARAISO, BAR PLAZA MAYOR, BAR TENESSE, BAR TITOS,HELADERIA LA NAVARRESA, LA TAHONA DE NAVA, PASTAS VILLASECO,  DROGUERIA RUANO, ELECTRICIDAD ANDRES PEREZ, FOTOS MARCOS, FERRETERIA VAZQUEZ, FLORISTERIA CRIS, FLORISTERIA TREBOL, GASOLINERA HNO. CANTALAPIEDRA PEREZ, GASOLINERA LA LOBA 2000, GIGNASIO SPORT-FTNESS, LIBRERÍA LUNA, MATERIALES FELIX MARTIN, MATERIALES HEMANOS LOPEZ, MARMEL, METAZAR, PELUQUERIA CONCHITA, PELUQUERIA GARDENIA, PELUQUERIA LUCIA, PELUQUERIA ZAIRA, CENTRO DE ESTETICA LAPISLAZULI,RESTAURADOR SERGIO MARTIN, REGALOS MAPILA, RESIDENCIA EL FONTAN, EURO TALLER LUENGO, TALLERES FRANCISCO MORAN Y RAMOS, ASISTENCIA 24H. TRAN. ESPC. Y GRUAS RUEDA, MOTOS ELADIO, NAVA MOTOR, SERRA SPORT, MIS AMIGOS TODO PARA ANIMALES, BODEGAS URDIL, DISTRUBUCION DE BEBIDAD LASAOSA, TONELERIA BURGOS, TANATORIO LA INMACULADA, DIRECTO @ TU  PC



MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA COLABORACION

martes, 17 de marzo de 2015

PRESENTACION DE LA SEMANA SANTA EN MEDINA DEL CAMPO

PRESENTACION DE LA SEMANA SANTA 2015 EN EL CENTRO CULTURAL SAN VICENTE FERRER (MEDINA DEL CAMPO)

Mañana dia 18 de marzo a las 11:00h la Semana Santa de Nava del Rey se presenta en  Medina del Campo.

La delegación que se acercará hasta el C.C San Vicente Ferrer estará compuesta por D. Guillermo Hernández Polo y D. Antonio Sanchez González en calidad de presidente y vicepresidente de la Junta de Semana Santa respectivamente, contando con el apoyo institucional del alcalde de Nava del Rey D. Guzmán Gómez Alonso y la colaboradora para temas de prensa de la Junta Dña. Carmen Rodriguez Ribón.




Un acto que sirve para promocionar y dar a conocer los actos de nuestra Semana Santa navarresa sumando todos los esfuerzos posibles para el reconocimiento de interés regional. 

CONOCERLA ES SENTIRLA #conocerlaessentirla

domingo, 13 de abril de 2014

ESCENARIO PREPARADO

Con motivo de la Semana Santa

LA FACHADA DEL AYUNTAMIENTO Y EL FRONTIS DE LA IGLESIA SE ENGALANAN.


Colgaduras de la Junta de Cofradías ya lucen  en los balcones tanto de la Casa Consistorial como del Frontis de la sacristía de la Iglesia Parroquial de los Santos Juanes formando el decorado apropiado para albergar los numerosos actos que la programación de Semana Santa 2014 tiene preparados durante estos días.



viernes, 11 de abril de 2014

NUEVA APLICACION PARA CONOCER LA SEMANA SANTA DE LA PROVINCIA

La Diputación de Valladolid presenta una nueva APP para disfrutar de la grandeza de la Semana Santa en la provincia.

La Semana Santa de Nava del Rey al alcance de todos mediante la descarga gratuita de esta aplicación 

 


•Jesús Julio Carnero señala que con esta nueva herramienta “unimos la hondura de nuestras tradiciones con la innovación de las nuevas tecnologías. Un maridaje que nos permite acceder de la manera más avanzada a toda la información de nuestras celebraciones más tradicionales”.

 • La nueva aplicación recoge, a través de 9 iconos, todos los datos relevantes de la Semana Santa de las 11 localidades de la provincia que cuentan con Junta Local o de Cofradías, así como de todos sus recursos turísticos.

• La promoción turística incluye un año más la edición de una Guía de Semana Santa y así como la versión digital actualizada de la Mini-Guía de procesiones




S.Santa Nava del Rey tambien en la APP
Presentación de la APP en la Diputación Valladolid


 

viernes, 4 de abril de 2014

SEMANA SANTA DE NAVA DEL REY SE PRESENTA EN MEDINA DEL CAMPO

EL CENTRO CULTURAL SAN VICENTE FERRER DE MEDINA DA A CONOCER LA EXCELENCIA DE LA SEMANA SANTA DE NAVA DEL REY.


Segunda de las presentaciones que la Junta de Semana Santa lleva a cabo, esta vez enfocada a la comarca de Tierras de Medina.

Hoy a mediodía se ha llevado a cabo la segunda de las presentaciones que la Junta de Semana Santa de Nava del Rey tenía en su agenda.

Bajo marco del Centro Cultural de Medina del Campo y ante un nutrido numero de medios locales y regionales el Presidente de la Junta, Guillermo Hernández Polo y el alcalde de la localidad Guzmán Gómez Alonso han vuelto a invitar a conocer nuestra Semana Santa.

Con un breve recorrido sobre el programa de actos, ambos representantes destacaron la importancia que supone una celebración de este carácter para la población navarresa, muy involucrada con sus tradiciones y con su cultura.

Una Semana Santa que sin perder su sentido de religiosidad, avanza para darse a conocer y hacerse un hueco entre las importantes de la provincia y la región como así pone de manifiesto estar inmersa en expediente tan anhelado de ser declarada de Interés Turístico Regional. 

Al termino del acto oficial, Guillermo y Guzmán atendieron a los medios allí presentes.

A partir de ahora se enfila la recta final para la celebración de los actos centrales de la Semana Santa teniendo este fin de semana  su preámbulo con dos representanciones culturales. 


La primera hoy mismo en la Casa de la Cultura con "DIÁLOGOS DEL CALVARIO" un espectáculo musical al son de la guitarra y la segunda mañana con la puesta en escena por parte del TEATRO CORSARIO de la obra "PASIÓN" en la Iglesia de los Santos Juanes.

 

martes, 1 de abril de 2014

PRESENTACION EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL

LA SEMANA SANTA DE NAVA DEL REY SE PRESENTA EN LA DIPUTACIÓN DE VALLADOLID.



Hoy a las 11:00 ha tenido lugar la primera de las presentaciones oficiales de Semana Santa Nava del Rey teniendo como escenario la Diputacion de Valladolid.

Con el Diputado provincial y alcalde de Iscar, D. Alejandro García Sanz ejerciendo de anfitrión, Guillermo Hernández, Presidente de la Junta de Semana Santa y Guzmán Gomez Alonso, alcalde de Nava del Rey fueron los encargados de exponer los encantos y maravillas que suscita esta celebración en la localidad invitando a todos a conocer "in situ" los actos programados para este año.

Actos que, como destacaron ambos ponentes, este año se ven aumentados con la recuperación de la Procesión de la Vera Cruz y el acto de la Coronación en la tarde-noche del Martes Santo.

Aqui os dejamos unas fotos del acto de esta mañana quedando emplazados para el proximo viernes en el Centro de Interpretación San Vicente Ferrer de Medina del Campo para una segunda presentación.






martes, 11 de febrero de 2014

ÓRGANO BARROCO DE LOS SANTOS JUANES

RESTAURACIÓN DE UNO DE LOS ÓRGANOS MAS GRANDES DE LA PROVINCIA Y ÚNICO POR SU BELLEZA Y PECULIARIDADES.

Ayer 10 de febrero de 2014, fue publicado en el B.O.P. de Valladolid la contratación del servicio de restauración del Órgano Barroco de los Santos Juanes.

Ya es una realidad, una de las "Joyas" que alberga nuestra Iglesia de los Santos Juanes volverá a "brillar". El Órgano Barroco, catalogado  como uno de los mas grandes de la provincia de Valladolid y único por su belleza y peculiaridades dentro del panorama nacional, volverá a sonar tras su inminente restauración.

Órgano Barroco Stos Juanes. (Foto. Dip.Vall)
Con un presupuesto base de licitación de 268.000€, las obras tendrán un plazo máximo de ejecución de 18 meses, a partir de la firma del documento contractual y tras el periodo de presentación de ofertas o solicitudes de participación (15 días naturales a partir de esta publicación en el B.O.P).

Sin duda una agradable noticia para seguir acometiendo las obras de restauración de la Iglesia de los Santos Juanes, a la que aún le queda mucho por hacer.

El Ayuntamiento de Nava del Rey apoyado en la Presidencia de la Diputación Provincial  y el área de Cultura siguen en su empeño de recuperar esta "Iglesia-Catedral" y su contenido como se puede advertir con esta mencionada acción.


Aqui podeis ver el documento completo: Boletin Oficial de la Provincia. pdf

Conociendo algo de nuestro Organo (Fuente: Diputación Valladolid)
Localización del órgano
  • Nombre del edificio: Iglesia de los Santos Juanes
  • Ubicación del órgano: Coro, lado del Evangelio, entre dos columnas de la nave central
  • Localidad: Nava del Rey
Filiación

  • Autor: Antonio Pérez, organero. Julián Martínez Maqueda, organero y Manuel de Plasencia, dorador
  • Fecha de construcción: 1720, revisión en 1880
  • Escuela: Castellana
  • Inscripción:
    En la tapa del secreto de bajos: “Se apeó, reparó y afinó este órgano con la falla del registro de Caldereta, por Mateo Díaz, vecino de Bejar, siendo cura párroco Dn. Leandro del Moral Herrero, Julio 31 de 1881”
Estilo

  • Estílo musical del órgano: Barroco
  • Estílo de la caja: Barroco
  • Medidas: Ancho: 405 cms.
    Pedestal: 198/258 cms.
    Alto: 800 cms.
    Fondo: 111 cms.
  • Decoración: La caja es una de las mayores de toda la provincia, con doble fachada: las dos con mucho adorno de tallas doradas, y 4 ángeles músicos, pero la posterior no tiene tubos, en su lugar hay grandes paneles con tubos pintados que sirven de puertas de acceso al secreto. La coronación de la fachada tiene más tallas doradas, formando jarrones en los extremos y con un gran motivo vegetal en el centro
  • Castillos: 5 castillos, el central de 5 tubos en mitra; los laterales de 7 tubos en mitra; los extremos, de 5 tubos en alas divergentes
  • Forma de la lengüetería: La lengüetería tendida en una fila en W
  • Acceso al mueble: Panel derecho frontal
Consola

  • Tipo de consola: Ventana Integrada
  • Teclados manuales, número de teclados: 2, número de teclas: 45 cada teclado, 8ª corta (manos)
  • Pisas: 10 pisas: 8 para las contras y 2 para los timbales
  • Tiradores: En dos filas, haciendo zig-zag, a cada lado del teclado del órgano principal. En una fila a cada lado del teclado de órgano de ecos.
  • Nº de registros partidos: 22 medios registros para el órgano principal y6 medios registros para el Bajo, tras la reforma de 1880
Registros

    Órgano principal
    MI MD
    3º Lleno Tapadillo 3º Lleno
    Octava REal 2º Lleno Octavín 2º Lleno
    1º Lleno Corneta Real 1º Lleno
    Octavín Clarín Docena
    Docena/Quincena
    Bajoncillo
    Trompeta Magna Octaba Real
    Clarín

    Bioleta
    Clarinete Fl. 13
    Flautado de 13

    Órgano bajo
    MI MD
    Flautado de 13 Octava en Eco
    ¿? Octava Real
    ¿? ¿?
    Clarín de Eco
    Contras

    Timbales

Transmisiones de notas
  • Mecánica (Tr. notas).
Teclados
  • Nº de teclados: 2 octava, corta
  • Nº de teclas: 45
  • Decoración del teclado: Naturales: tres líneas paralelas en la frontera con los sostenidos y los mi, fa, si, do una línea tallada en la parte fina de la pala. Sostenidos: dos líneas paralelas embutidas en el lomo
  • Testeros: Semicirculos concentricos tallados
Secreto
  • Tipo de secreto: De correderas
  • Medidas secreto: Mano Izquierda: 94 cms.
    Mano Derecha: 94,5 cms.
  • Otras observaciones del secreto: Tiene dos secretos, ambos partidos. El arca de vientos de OP está partida con entrada de viento independiente para cada parte
Fuellería
  • Situación: Debajo del órgano, en un habitáculo detrás de la sillería del coro
  • Nº de fuelles: 1
  • Medidas fuelles: 250 x 123 cms.
  • Descripción de fuelles: Los fuelles están debajo de la tribuna del órgano; un gran fuelle-depósito se llena con 4 pequeñas bombas accionadas con manivela y cigüeñal. Hay pérdidas de aire
Cañutería
  • Tubería: Dado las numerosas reformas que ha sufrido el órgano es muy dificil determinar cual es la tubería original y cual la eliminada o extraviada
  • Observaciones: Faltan todos los tubos de 3º lleno de mano derecha. Parece que la 12ª de m. d. ha sido anulada. La corneta es de 6 hileras y tiene el primer tubo tapado. M.i.: el 3º lleno no tiene tubos
Estado de conservación
  • Estado de conservación: Bueno. El fuelle presenta pérdidas de aire en alimentación
  • Restauraciones realizadas: Hubo modificaciones en la distribución de los registros en 188'. El instrumento ha sido objeto de varias reformas y modificaciones, pero no hay constancia de algunas de ellas 
    (Fotografías pertenecientes a la UVA)