El tiempo en Nava del Rey

martes, 30 de enero de 2018

LA SEMANA SANTA NAVARRESA 2018 YA TIENE PREGONERO

Según ha anunciado la Junta de Semana Santa de Nava del Rey

CARLOS GARCÍA SERRADA ,PREGONERO DE LA SEMANA SANTA DE NAVA DEL REY 2018

El Presidente de la Junta de Cofradías de Medina del Campo abrirá oficialmente el programa de actos de la próxima Semana Santa 2018 en Nava del Rey.

El pregón tendrá lugar el próximo 3 de marzo (20:30h) en la Iglesia de los Santos Juanes y será la culminación a un calendario previo de actos entre los cuales están la Presentación oficial del Cartel o la conmemoración del 60 aniversario fundacional de la cofradía de la Oración del Huerto.

Carlos G. Serrada

El reconocimiento este año ha recaído en el Presidente de la Junta de Semana Santa de Medina del Campo D. Carlos García Serrada, conocido y reconocido no solo dentro del mundo cofrade. Garcia Serrada aceptó ilusionado el encargo realizado desde la Junta de Semana Santa de Nava del Rey y este año tendrá el honor de pregonar la semana de pasión navarresa en un acto, que como viene siendo habitual en ultimas ocasiones tendrá lugar en la Iglesia de los Santos Juanes el sábado 3 de marzo, a las 20:30 horas.
Carlos García Serrada, nace en Valladolid el 19 de Diciembre de 1969 (48 años), viviendo desde entonces en el barrio de Santiago de Medina del Campo, hasta que por motivos profesionales se traslada a vivir a Viana de Cega (Valladolid).
Medinense de pro, da sus primeros pasos en el colegio San Juan de la Cruz y bachillerato y COU en el instituto Emperador Carlos de Medina del Campo para continuar su formación en la Universidad de Valladolid, licenciándose en Ciencias Químicas en la especialidad de Geoquímica en el año 1993. Universidad donde continua trabajando como becario de investigación, terminando sus cursos de doctorado y consiguiendo el título de Doctor en Ciencias Químicas con la calificación de CUM LAUDEN.

Director del laboratorio y departamento de investigación, desarrollo e innovación de la empresa constructora  Construcciones y Obras Llorente (COLLOSA) desde 1999 tiene también en su haber más de 100 publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales dirigiendo y participando activamente en mas de medio centenar de proyectos de investigación  enfocados a mejorar la seguridad y la sostenibilidad de las carreteras y la eficiencia energética.


Las inquietudes del próximo pregonero van más allá y cabe resaltar su vinculación con el mundo de la música donde dirige y participa en dos grupos. El primero de música tradicional castellana llamado "Arcipreste Folk" con el que ya ha grabado dos discos y otro de música infantil llamado "Pimpineja" con el que también tiene un disco. En ambos casos ha representado a Valladolid y a Castilla y León por diversos lugares de la geografía, tanto nacional como internacional.

Íntimamente ligado a la Semana Santa

Carlos García Serrada ha estado ligado al mundo cofrade desde niño, convirtiéndose en cofrade desde la temprana edad de 10 años en la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz de Medina del Campo donde ha ejercido como Hermano Mayor Secretario durante 8 años, pero por si eso no bastara, desde el año 2016 es cofrade de la Cofradía de Cristo en su Mayor Desamparo, igualmente de Medina del Campo.

Su labor dentro la la Semana Santa medinense es incansable y asi en abril de 2008 alcanza el cargo de Presidente de la Junta de Semana Santa local, cargo que ostenta actualmente en su segundo mandato (de 5 años cada uno) además, desde el año 2011 es el Director del Centro Cultural San Vicente Ferrer y del Centro de Interpretación "Huellas de Pasión" dedicado a la Semana Santa y para cerrar el circulo reciente, en el año 2016 fue el Director del VI Congreso de Nacional de Cofradías celebrado en Medina del Campo. 
Momentos del Pregon
Toda una trayectoria y vinculación alrededor de la promoción, difusión y crecimiento de la semana de pasión que la Junta de Semana Santa de Nava del Rey ha querido reconocer este año con este nombramiento y del que está seguro - como ha así han declarado desde el propio seno del órgano de gobierno- "será un pregón lleno de emoción, cercanía y del que todos vamos a aprender." Esperamos la cita con muchas ganas". Carlos García Serrada tiene un amplio bagaje como pregonero ya que ha ejercido como tal en las Semanas Santas de Olmedo (Valladolid), Coria (Cáceres) y El Carpio (Valladolid) o en fiestas patronales en diversas localidades.

Este pregón será la culminación a un calendario de actos previos que arrancará ya el próximo sábado 17 de febrero, a las 19:00 horas en la Iglesia de la Vera Cruz , cuando tras la misa en recuerdo de los cofrades difuntos se presente de manera oficial el cartel que anuncia la Semana Santa 2018 en Nava del Rey, trabajo realizado especialmente por tercer año consecutivo por la Asociación Fotográfica y Cultural BARRO BLANCO de Nava del Rey y que continuará el fin de semana siguiente, sabado 24 de febrero con la conmemoración del sexágesimo aniversario fundacional de la Cofradía de la Oración del Huerto. (Casa de la Cultura 20:00h).













jueves, 21 de diciembre de 2017

FELIZ NAVIDAD Y MUY FELIZ AÑO NUEVO

FELIZ NAVIDAD 




La Junta de Semana Santa de Nava del Rey, www.ssantanavadelrey.blogspot.com, @NavaDRS_Santa queremos desearos una Feliz Navidad y un Año Nuevo lleno de ilusiones y proyectos que cumplir. 


Que esa ilusión y ganas por seguir caminando ponga felicidad en vuestros corazones y que esta se contagie a vuestro alrededor en modo de Felicidad, paz y solidaridad hacia aquellos que la buscan y necesitan. 



Que encontremos el apoyo necesario cuando la fatiga se apodere de nosotros y que el amor sea amor puro y compromiso. Trabajemos por erradicar el odio y la violencia de nuestras vidas, especialmente condenemos esa lacra de la violencia de genero. Eliminemos las barreras que tanto nos separan y que interfieren en la convivencia. Apostemos por la tolerancia y el respeto. 

Hoy puede ser un gran día, es un gran día sin duda, plantéatelo así...Y mañana también!. 




FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2018

miércoles, 29 de noviembre de 2017

NAVA DEL REY AVIVA SU DEVOCIÓN

Una tradición secular que se repite desde 1745 y que cuenta con la Declaración de Interés Turístico Regional desde 2008

Bajada y Subida de Nuestra Señora La Inmaculada Concepción- Patrona de Nava del Rey

 - LA FIESTA DE LA VIRGEN DE LOS PEGOTES-


Cuando eres consciente que vas a recibir invitados, justo en ese preciso momento se desata en tu interior un carrusel de sensaciones que alborotan tus sentidos. Aquel entusiasmo inicial se transforma en una actitud inquieta para que todo sea del gusto del invitado.   

Este cosquilleo se agranda cuando la "visita" se repite periódicamente, entrando en ese escenario en el que el  punto de comparación con anteriores encuentros es ineludible.


Algo así es lo que experimenta Nava del Rey para recibir a su Patrona al igual que lo hizo por primera vez hace  270 años. Una tradición singular que ha pasado de generación en generación conservando ese fervor por la Inmaculada Concepción.

El  30 de noviembre Nava arderá de nuevo, la calle "Majada" será de nuevo esa gruta de fuego y morceñas que fue en 1745. Tañé la campana del que fue colegio. Corren castañas y Rancio de la Nava- ¡Viva la Virgen de las Castañas!. Vítores y salvas  brotan de las gargantas  navarresas más atrevidas y los corazones de todos que se encojen y acompañan con momentos de plegaria, de fe, de recuerdo por los suyos...de sentimientos y sensaciones privadas que parecen querer ser compartidas desde miradas cómplices al vacío. La Inmaculada, en su carroza de tiro Bomati ,hace su entrada en la urbe por el viejo cementerio. Muleros de solera,pañuelo ceñido puro en mano, conducen cuidadosamente a sus mulas engalanadas acorde a la fiesta por el camino previsto . Al fondo el templo de los Santos Juanes espera a su invitada mas especial para acogerla durante ocho días.

La tarde noche del 30 de noviembre es muy "familiar" y los navarreses, los que habitan en Nava, lo entienden así. Ocho días mas tarde, la Virgen de La Concepción hará el camino de vuelta a su ermita repitiendo el ritual en dirección contraria. Si cabe, lo hará más acompañada pues hasta allí se habrán acercado mas navarreses aprovechando la coincidencia festiva que ofrece el calendario y un alto numero de visitantes que quieren contemplar in situ, ya sea desde el fervor ya sea por la originalidad de la tradicional  celebración. Y es que esta Fiesta declarada de Interés Turístico Regional bien merece un mayor reconocimiento y para ello trabajan todos los estamentos de la Ciudad de Nava del Rey.



fotos Reyes Lozoya




Sin duda este año 2017 tiene un aliciente mayor que unir a las celebraciones habituales de estos días ya que nuestra Inmaculada nos visita después de que el pasado día 5 de noviembre nos desvelase un "secreto". Secreto descubierto tras las obras de acondicionamiento de la ermita del Pico Zarcero y que tuvieron también a la imagen de la Virgen como parte de restauración.


Tras los trabajos efectuados por el restaurador navarres Sergio Martín dejó al descubierto el tronco de la talla (posiblemente datado en SXVI) que se escondía tras el manto y un artesonado de madera. Un descubrimiento que sorprendió a todos ya que esta condición era completamente desconocida y que generó una gran emoción. Es por esto que la Inmaculada este año luce este año de manera especial. 

VIVA LA INMACULADA CONCEPCIÓN! VIVA LA MADRE DE LOS NAVARRESES!



Fotos Raquel Martin





















Programación:

30 noviembre

18:00 horas Junta Agropecuaria Local. Preparativos del “Coche de la Virgen”, mulas y muleros.
18:30 horas Ayuntamiento. Reparto de Pegotes.
19:00 horas Ayuntamiento. Recogida de Autoridades y salida hacia la Ermita de Ntra. Sra. de la Concepción.
19:15 horas Ermita de Ntra. Sra. de la Concepción. Comienzo de la Procesión de “La Bajada”.
19:30 horas Lavajo de las Cruces / Camino del Cementerio. Rezo por los difuntos.
20:00 horas Iglesia de los Santos Juanes. Fin de la Procesión.
20:30 horas Casa de Cultura. Degustación de castañas, dulces y vino de Nava del Rey.

Los horarios son aproximados y dependen del discurrir de la procesión.


JORNADAS GASTRONÓMICAS.
Del 30 de noviembre al 8 de diciembre.
Los establecimientos hosteleros elaboran dos tapas que contarán con el vino rancio y la castaña, productos típicos de la fiesta de la Virgen de los Pegotes, como principal ingrediente.
Establecimientos: Plaza Mayor, Restaurante El Bodegón, Churrería Yose, Restaurante Doña Elvira, Bar El Trillo y Restaurante Manza.
Organizan: Establecimientos participantes.
Colabora: Ayuntamiento de Nava del Rey.
VI CONCURSO DE ESPONTÁNEOS
Del 6 de noviembre al 10 de diciembre.
Los establecimientos hosteleros presentan a concurso un combinado o cóctel, conocido como ‘espontáneo’, realizado con base de vino rancio, variedad de vino añejo típico de Nava del Rey.
Establecimientos participantes: Disco Bar El Soportal, Restaurante El Bodegón, Bar El Refugio, Bar Tennessee, Bar La Ruta y Bar España.
Organizan: Establecimientos participantes.
Colabora: Ayuntamiento de Nava del Rey.
Sorteo de una gran cesta en Disco Bar El Soportal. Participaciones con consumición. Sorteo: 9/dic. 00h. Obligatorio estar presente en el momento del sorteo.
Prohibida la venta de alcohol a menores de 18 años.
24 A 26/NOVIEMBRE.EXPOSICIÓN «PASTORES Y TRASHUMANCIA».
Casa de Cultura | 18 a 20,30h. [Charla explicativa: 25/nov. 20h.]
2 AL 6 DE DICIEMBRE.
EXPOSICIONES FOTOGRÁFICAS.
“PATRONAS DE MUNICIPIOS DE VALLADOLID”.
“NAVARRESES CON LA INMACULADA”.
Ayuntamiento | 13 a 14h. • 17,30 a 19,30h. [Inauguración: 2/dic. 13h.]
8 diciembre
18:00 horas Cámara Agraria. Preparativos del “Coche de la Virgen”, mulas y muleros.
18:30 horas Ayuntamiento. Reparto de Pegotes.
19:00 horas Parroquia de los Santos Juanes. Recogida de Autoridades y comienzo de la Procesión de “La Subida”.
20:00 horas Cementerio Viejo. Canto de la Salve.
20:15 horas Lavajo de las Cruces / Camino del Cementerio. Rezo por los difuntos.
20:30 horas Ermita de Ntra. Sra. de la Concepción. Alocución del Predicador y canto del Himno de la Virgen.
21:00 horas Casa de Cultura. Degustación de castañas, dulces y vino de Nava del Rey con la actuación del grupo de danza “El Cribero”.





martes, 23 de mayo de 2017

MAYO MES DE FUNCIÓN

del 26 al 28 de mayo.

A LA FUNCIÓN!  

DESDE 1841 FIESTA EN HONOR A SU PATRONA LA INMACULADA CONCEPCIÓN


Corría el mes de noviembre del año 1745 cuando por aclamación popular se adjudicaba el título de Patrona de Nava a Nuestra Señora de la Concepción, reconocimiento asumido por la entonces corporación municipal presidida por el alcalde D. Francisco Sánchez Cosío.




"que ante el pueblo se creía y tenía por Patrona a la milagrosa imagen de la Concepción, sin que hasta ahora se haya verificado el tenerla por tal, ni haber hecho función alguna en el día de su festividad, a cuya función era legítima acreedora; y que en esta villa se hallaba precisada, por especiales beneficios que experimenta, de tenerla por Patrona"
Historia de Nava del Rey-Federico Carbonero


La predilección mostrada por los navarreres a su Inmaculada quedaba desde entonces "oficializada" por así decirlo, y con ella la celebración desde esa fecha en adelante cada 8 de diciembre de una solemne fiesta conmemorando el misterio de la Purísima Concepción. 



No obstante, esto no pareció acabar de colmar las necesidades de los navarreres para rendir honores a su Virgen y si bien la festividad del 8 de diciembre coincidía con su perfecta advocación, La Nava aun no habia señalado un día para dedicarla especial fiesta como Patrona. Ese vacío se llenará en el año 1841 cuando se acuerda

"que desde dicho año, y para siempre, el último domingo de cada mayo, se celebre y conmemore la tutela de Nuestra Señora de la Concepción con regocijo y populares fiestas"
 Historia de Nava del Rey-Federico Carbonero





Y es aquí donde se da origen a "LA FUNCIÓN" una festividad en la que se congregan navarreses y forasteros para honrar alrededor de la ermita situada en el Pico Zarcero a su querida Patrona - La Inmaculada Concepción.



  

La fiesta de la FUNCIÓN pone el punto final a un mes de mayo dedicado a la Virgen donde se han venido celebrando misas diarias en su ermita  y que cuenta con una gran tradición en Nava del Rey. 

Un fin de semana de gran actividad festiva que se extiende desde el viernes hasta el domingo con la programación de diversos actos, donde no faltan las verbenas y exhibiciones  y competiciones deportivas, que ya tuvieron su preámbulo el pasado sábado, y a la que hay que unir este año la I Eliminatoria del Primer Campeonato Regional de Cortes (sabado 27 a las 18:30 horas) en la Plaza de Toros de la localidad

Pero el acto central es el domingo y también el que mayor número de personas congrega. Sobre las 12 del mediodía y tras la solemne misa, La Virgen inicia una breve procesión alrededor de la ermita encabezada como es costumbre por el alcalde de la ciudad que porta el estandarte presidencial.



Al son de la dulzaina y el tamboril y acompañada por los grupos de baile regional "EL CRIBERO" La Inmaculada hace el trayecto en su llamativo "Carro de Sol" y que data del 1861.



Llegados a la  explanada frente a la ermita son los componentes del "CRIBERO" los que  con sus jotas y paloteos honran al mas puro sentir tradicional a la patrona antes de  despedirla con el cántico de su himno cuando regresa de nuevo al interior del templo.



La celebración matinal  como no podía ser de otra manera concluirá con la degustación de productos típicos de la gastronomía navarresa sin que falten los dulces y la limonada para todos los presentes proporcionada por el Ayuntamiento.













Según publica la web y redes sociales del Ayuntamiento de Nava del Rey esta es la programación para este fin de semana que ya tuvo algún evento deportivo el pasado 20 de mayo


Desde nuestro blog de www.ssantanavadelrey.blogspot.com y nuestras redes sociales os deseamos a todos que paséis un gran fin de semana y que tengáis un gran día de LA FUNCION. ¡Viva la Inmaculada! #fiestasytradiciones #lafuncion2017





lunes, 15 de mayo de 2017

SAN ISIDRO LABRADOR

Lunes 15 de mayo

FESTIVIDAD DE SAN ISIDRO LABRADOR




Labradores de Nava del Rey  honran en este día a su patrón. Algo de obligado cumplimiento en una población tan íntimamente relacionada con la dura faena del campo debe festejar y honrar a su santo valedor.

Un buen momento para reconocer la labor de todos estos hombres y mujeres que dedicaron y dedican su vida íntegramente a la agricultura y la labranza. 
Mujeres y hombres en los que se sustentó la economía y el crecimiento de Nava del Rey. Mujeres y hombres que son parte de esta historia "invisible" de la identidad de un pueblo.

La agricultura es la profesión propia del sabio, 
La más adecuada al sencillo y la ocupación más
digna para todo hombre Libre
                                                                       (Cicerón)

Foto cedida por Reyes Lozoya. - 15 mayo 1956


Festejamos hoy  con una procesión hasta las afueras de la ciudad donde se bendicen los campos. 

Tras la procesión y la eucaristía la Junta Agropecuaria Local realiza un convite con vinos de la tierra y gastronomía propia, haciendo un breve paréntesis en su tan dura faena y honrar su trabajo alrededor de San Isidro Labrador.