El tiempo en Nava del Rey

Mostrando entradas con la etiqueta RAICES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RAICES. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de mayo de 2020

VOLVEREMOS DE FUNCIÓN

UN MAYO INCOMPLETO

ESTAMOS A TU LADO Y VOLVEREMOS DE FUNCIÓN

Tomadas las pertinentes medidas seguridad y prevención ante la crisis sanitaria que sufrimos en estos días, la fiesta de la Función tendrá que pasar también de "puntillas" en esta ocasión en nuestro calendario.

Una situación que aflige a todos pero que debemos asimilar para que todo esto pase y podamos celebrar la próxima Función todos juntos, sin que falte nadie. 


NUESTRA FUNCIÓN DESDE EL CORAZÓN

Si NAVA DEL REY viene honrando a su patrona durante el mes de mayo desde 1841 con el punto álgido del ultimo domingo del mes en la romería alrededor de la ermita del Pico Zarcero es por la gran DEVOCIÓN que se tiene a su patrona


LA FUNCIÓN EN EL TIEMPO

Corría el mes de noviembre del año 1745 cuando por aclamación popular se adjudicaba el título de Patrona de Nava a Nuestra Señora de la Concepción, reconocimiento asumido por la entonces corporación municipal presidida por el alcalde D. Francisco Sánchez Cosío.



"que ante el pueblo se creía y tenía por Patrona a la milagrosa imagen de la Concepción, sin que hasta ahora se haya verificado el tenerla por tal, ni haber hecho función alguna en el día de su festividad, a cuya función era legítima acreedora; y que en esta villa se hallaba precisada, por especiales beneficios que experimenta, de tenerla por Patrona"
Historia de Nava del Rey-Federico Carbonero


La predilección mostrada por los navarreres a su Inmaculada quedaba desde entonces "oficializada" por así decirlo, y con ella la celebración desde esa fecha en adelante cada 8 de diciembre de una solemne fiesta conmemorando el misterio de la Purísima Concepción. 



No obstante, esto no pareció acabar de colmar las necesidades de los navarreses para rendir honores a su Virgen y si bien la festividad del 8 de diciembre coincidía con su perfecta advocación, La Nava aun no había señalado un día para dedicarla especial fiesta como Patrona. Ese vacío se llenará en el año 1841 cuando se acuerda

"que desde dicho año, y para siempre, el último domingo de cada mayo, se celebre y conmemore la tutela de Nuestra Señora de la Concepción con regocijo y populares fiestas"
 Historia de Nava del Rey-Federico Carbonero




Y es aquí donde se da origen a "LA FUNCIÓN" una festividad en la que se congregan navarreses y forasteros para honrar alrededor de la ermita situada en el Pico Zarcero a su querida Patrona - La Inmaculada Concepción.

La fiesta de la FUNCIÓN pone el punto final a un mes de mayo dedicado a la Virgen donde en condiciones normales se celebran misas diarias en su ermita  y que cuenta con una gran tradición y cariño en Nava del Rey. 

Tendremos que celebrarlo desde nuestros corazones

Como hemos dicho este año no tendremos el fin de semana de gran actividad festiva y tendremos que dejar aparcados los eventos cultuales, verbenas y competiciones deportivas.

Tampoco el acto central del domingo tendrá lugar en el mediodía del domingo quedando reducido todo a la celebración diaria a las 19:30h hasta el viernes 29 de mayo de un misa en la ermita (con la distancia social pertinente y el aforo reducido) donde la Virgen luce  en su carroza adornada por Hijas de Maria y donde se pueden depositar las flores que los que deseen. 

Las danzas del Cribero - Salgamos a la calle


No sonarán en el Pico Zarcero  la dulzaina y el tamboril que acompaña a los grupos de baile regional "EL CRIBERO" más invitamos a todos a que las 13h del domingo 31 salgamos a nuestras puertas y balcones como hemos hecho en otras ocasiones cercanas y llenemos de colorido y música esa hora en recuerdo de nuestra PATRONA LA INMACULADA CONCEPCIÓN.

Todo podría empezar con el cántico del himno para seguir con esas jotas terminando porque no,  con una pasta y un vino que tengamos en casa. Un brindis por la Inmaculada y el deseo que todo esto termine bien y disfrutemos de LA FUNCION 2021








Desde nuestro blog de www.ssantanavadelrey.blogspot.com y nuestras redes sociales os deseamos a todos que paséis un gran fin de semana y que tengáis un feliz día de LA FUNCIÓN. Con la esperanza y el compromiso de un mañana mejor para todos.

 ¡Viva la Inmaculada! #raicesytradiciones #lafuncion2020 #volveremos








martes, 23 de mayo de 2017

MAYO MES DE FUNCIÓN

del 26 al 28 de mayo.

A LA FUNCIÓN!  

DESDE 1841 FIESTA EN HONOR A SU PATRONA LA INMACULADA CONCEPCIÓN


Corría el mes de noviembre del año 1745 cuando por aclamación popular se adjudicaba el título de Patrona de Nava a Nuestra Señora de la Concepción, reconocimiento asumido por la entonces corporación municipal presidida por el alcalde D. Francisco Sánchez Cosío.




"que ante el pueblo se creía y tenía por Patrona a la milagrosa imagen de la Concepción, sin que hasta ahora se haya verificado el tenerla por tal, ni haber hecho función alguna en el día de su festividad, a cuya función era legítima acreedora; y que en esta villa se hallaba precisada, por especiales beneficios que experimenta, de tenerla por Patrona"
Historia de Nava del Rey-Federico Carbonero


La predilección mostrada por los navarreres a su Inmaculada quedaba desde entonces "oficializada" por así decirlo, y con ella la celebración desde esa fecha en adelante cada 8 de diciembre de una solemne fiesta conmemorando el misterio de la Purísima Concepción. 



No obstante, esto no pareció acabar de colmar las necesidades de los navarreres para rendir honores a su Virgen y si bien la festividad del 8 de diciembre coincidía con su perfecta advocación, La Nava aun no habia señalado un día para dedicarla especial fiesta como Patrona. Ese vacío se llenará en el año 1841 cuando se acuerda

"que desde dicho año, y para siempre, el último domingo de cada mayo, se celebre y conmemore la tutela de Nuestra Señora de la Concepción con regocijo y populares fiestas"
 Historia de Nava del Rey-Federico Carbonero





Y es aquí donde se da origen a "LA FUNCIÓN" una festividad en la que se congregan navarreses y forasteros para honrar alrededor de la ermita situada en el Pico Zarcero a su querida Patrona - La Inmaculada Concepción.



  

La fiesta de la FUNCIÓN pone el punto final a un mes de mayo dedicado a la Virgen donde se han venido celebrando misas diarias en su ermita  y que cuenta con una gran tradición en Nava del Rey. 

Un fin de semana de gran actividad festiva que se extiende desde el viernes hasta el domingo con la programación de diversos actos, donde no faltan las verbenas y exhibiciones  y competiciones deportivas, que ya tuvieron su preámbulo el pasado sábado, y a la que hay que unir este año la I Eliminatoria del Primer Campeonato Regional de Cortes (sabado 27 a las 18:30 horas) en la Plaza de Toros de la localidad

Pero el acto central es el domingo y también el que mayor número de personas congrega. Sobre las 12 del mediodía y tras la solemne misa, La Virgen inicia una breve procesión alrededor de la ermita encabezada como es costumbre por el alcalde de la ciudad que porta el estandarte presidencial.



Al son de la dulzaina y el tamboril y acompañada por los grupos de baile regional "EL CRIBERO" La Inmaculada hace el trayecto en su llamativo "Carro de Sol" y que data del 1861.



Llegados a la  explanada frente a la ermita son los componentes del "CRIBERO" los que  con sus jotas y paloteos honran al mas puro sentir tradicional a la patrona antes de  despedirla con el cántico de su himno cuando regresa de nuevo al interior del templo.



La celebración matinal  como no podía ser de otra manera concluirá con la degustación de productos típicos de la gastronomía navarresa sin que falten los dulces y la limonada para todos los presentes proporcionada por el Ayuntamiento.













Según publica la web y redes sociales del Ayuntamiento de Nava del Rey esta es la programación para este fin de semana que ya tuvo algún evento deportivo el pasado 20 de mayo


Desde nuestro blog de www.ssantanavadelrey.blogspot.com y nuestras redes sociales os deseamos a todos que paséis un gran fin de semana y que tengáis un gran día de LA FUNCION. ¡Viva la Inmaculada! #fiestasytradiciones #lafuncion2017





lunes, 18 de abril de 2016

CASTILLA TIENE HISTORIA ¿TE ATREVES A REVIVIRLA?

1521 en abril para señas...

23 de Abril - FIESTA DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN


Estamos en la semana previa al 23 de abril, fecha en la que celebramos desde 1983 como así quedo designado en  el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, en su artículo 6.3,  el día oficial de Castilla y León.

“Mil quinientos veintiuno y en abril para más señas, en Villalar ajustician quienes justicia pidieran. ¡ Malditos sean aquellos que firmaron la sentencia¡, ¡ Malditos todos aquellos los que ajusticiar quisieran al que luchó por el pueblo y perdió tan justa guerra¡. Desde entonces ya Castilla no se ha vuelto a levantar. En manos de rey bastardo o de regente falaz, siempre añorando una Junta o esperando un Capitán”.


Así reza el romance popular creado por el poeta leonés Luis López Álvarez y que el grupo de folk castellanoleones Nuevo Mester de Juglaría ponía acento en aquella revuelta de las Comunidades y en tan impronta derrota.

Celebramos cada 23 de abril una fiesta que pocos o muy pocos entienden con orgullo, llamando poderosamente la atención que este movimiento histórico no tenga la justa y merecida consideración. Más de una vez he podido escuchar en boca de la gente de la calle eso de: ¡vaya cosa que celebramos! ¡Una derrota! Si seremos tontos…



Tal vez seamos tontos, no ha de faltar razón en eso, pero no por celebrar una derrota, sino por no molestarnos siquiera en comprender lo que aquel movimiento comunero pudo conseguir y no logró: unos fueros y unas libertades prácticamente pioneras en esa manera de entender el orden y el gobierno del pueblo.


Las Comunidades de Castilla fue la primera revolución ciudadana de la historia de Europa; tuvo en su primera fase sus escenarios principales en las provincias de Segovia, Ávila y Valladolid. En un segundo periodo los acontecimientos tuvieron lugar en la provincia de Toledo. Un drama humano y político cuyas consecuencias duraron siglos, pues supuso el descabezamiento de los líderes de la burguesía y el final de las reuniones regulares de unas fuerte y pioneras Cortes (las primeras en ser convocadas en Europa desde el fin del Imperio Romano).



Pero por estas tierras y en los castellanos, poco parece prevalecer aquel sentir. Duermen las conciencias arropadas en la apatía, a menudo por ignorancia y otras por desinterés. Aquella sublevación terminó en derrota, es cierto. La historia, por mucho amargor que produzca, con rigor quedó escrita en tierras de Villalar, pero también conviene saber qué razones y qué injusticias se conjugaron para qué ese movimiento comunero y con él todo un pueblo, decidiera encender sus teas de descontento y revelarse.


Desde este blog nos vamos a salir un poco de lo habitual y hemos recopilado una una serie de artículos colgados en la red donde exponer (de un modo entre la historia y la leyenda) lo que en aquel entonces aconteció en nuestra tierra y si de alguna manera sirven para dar a conocer algo más nuestra historia daremos por bueno la iniciativa y si además removemos la conciencia en algunos lectores para saber de donde venimos el bueno se convertirá del mismo modo en útil.

Estas serán las entregas que durante esta semana iremos publicando:

I.- Linchamiento en Segovia y sublevación de los comuneros.

II.- Quema de Medina del Campo y Guerra de las Comunidades.

III.- Batalla de Villalar y ejecución de Bravo, Padilla y Maldonado.


“ Quien sabe si las Cigüeñas han de volver por San Blas, si las heladas de Marzo los brotes se han de llevar, si las llamas Comuneras otra vez crepitarán. Cuánto más vieja la yesca, más fácil se prenderá, cuanto más vieja la yesca y más duro el pedernal. Si los pinares ardieron aún nos queda el encinar.”

Este y no otro es el Canto de Esperanza de Castilla, un canto que debemos atrevernos a cantar sin complejos. Pudimos caer un día en Villalar de los Comuneros, pero ¿no creen que va siendo obligado levantarse?


Textos recopilados de Pilar Martínez Fernández (de Pueblo en Pueblo) y 

www. escapadafascinante.com - Capitales Comuneras- Texto de Ignacio Suárez-Zuloaga e ilustración de Ximena Maier.








miércoles, 22 de julio de 2015

VI FIESTA DE LA SIEGA

VI EDICIÓN DE LA FIESTA DE LA SIEGA EN NAVA DEL REY


El 31 de julio y el 1 de agosto llega la VI Edición de la FIESTA DE LA SIEGA.

Un homenaje a las raíces de un pueblo, una fiesta de la tradición y un recuerdo a nuestros ancestros que sirve de enseñanza en nuestro presente y futuro.

Actividades culturales, representaciones, música, bailes gastronomía típica y tradicional nos trasladarán durante estos días a todo lo que rodeaba la faena en los campos de Nava del Rey cuando llegaba el tiempo de recoger el fruto del trabajo anual. 


Esta iniciativa de Cribero Asociación como principal valedor llega ya a su sexta muestra cada vez con mayor solera y auge. Desde aquí os invitamos a que disfrutéis de ella.

Con Junta Local Agropecuaria, Ayuntamiento de Nava del Rey y Marcos Fotografía