El tiempo en Nava del Rey

Mostrando entradas con la etiqueta El Cribero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Cribero. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de mayo de 2016

20 AÑOS CONSERVANDO EL FOLCLORE CON EL CRIBERO

El 28 de mayo celebra  su XX aniversario

FILOSOFÍA DE TRADICIÓN

La voz de un cribero suena Madre, yo quiero ir con él Que si no lleva dinero Lleva cribas pa vender…

La Asociación Cultural “EL CRIBERO” celebra este año 2016 el 20 aniversario de su creación. Puede parecer un tópico, pero parece que fue ayer cuando un grupo de entusiastas navarreses amantes del folclore se juntaban para ensayar a ritmo de dulzaina y tamboril su primera jota, la “Jota del Cribero”. Este fue solo el inicio, ahora 20 años después El Cribero es un referente a la hora de fomentar y dar a conocer el folclore castellano-leones en Nava de Rey y convirtiéndose en embajador de esta cultura y tradición en buena parte del territorio nacional e internacional.

La palabra “folklore” proviene del inglés “folk”: pueblo y “lore”: saber, conocimiento; es decir, es la expresión de la cultura de un pueblo, de su música, de sus costumbres, de sus danzas, de sus cuentos, de su habla, de su artesanía. 


EL CRIBERO. FOLCLORE TRADICIONAL EN NAVA DEL REY


Nadie debe poner en duda la importancia que encierra el folclore no solo como base para conocer mejor nuestra propia cultura tradicional, sino también para ensañarnos a comprender otras diversidades culturales. Desde siempre el folclore ha tenido, y sigue teniendo, una importancia capital en la formación integral de las personas vinculándolas a su entorno y propiciando que conozcan mejor su propia cultura. Esta es la filosofía que ha sabido adoptar la A.C El Cribero y con la música y las danzas como principales herramientas de transmisión trata de fomentar su conocimiento.

La música tradicional de Castilla y León constituye uno de los fenómenos folklóricos más interesantes en cuanto a su diversidad y calidad, ocupando un lugar de privilegio dentro del conjunto del estado español. El trabajo y la ilusión que durante estos veinte años ha desarrollado El Cribero ha servido para dar a conocer, suscitar curiosidad y apreciar la práctica de este folclore musical.



APRENDIENDO DESDE NIÑOS

La agrupación está formada actualmente por 60 socios, 30 de los cuales son niños que forman su particular escuela infantil donde se aprende, fomenta y potencia el deseo de conocer aspectos relacionados con el folklore como es el caso de la música tradicional de Castilla y León poniéndolo en el lugar que se merece para no dejar de lado lo más cercano a nuestro entorno familiar y materno.


Tres fechas fijas en el calendario del Cribero son los días 31 de mayo (La Función), el 8 de septiembre y el 8 de diciembre donde con sus jotas y las danzas rinden honor a la patrona de Nava del Rey, La Inmaculada Concepción pero el bagaje de actuaciones tras estos 20 años es extenso participando en diversos festivales folclóricos a nivel regional y nacional como los Interfronterizos de Cañizal (Zamora-2014), el Nacional de Alba de Tormes(Salamanca-2015), Villarta de San Juan (Guadalajara-2010), Yepes (Toledo-2012), Provincial de Valladolid (2013) o el de Mera (A Coruña-2014) y con presencia en festivales Internacionales como los de Isla de San Miguel (Azores-2009), Carapinheira-2011,  (Portugal) o Assafarge-Coimbra (Portugal-2013).

El grupo infantil organiza en Navidad un Festival de Folclore al que acuden otros grupos de la misma condición viviéndose una jornada de alegre convivencia en torno a las danzas populares. Besana, El Corro de Tordesillas, La Flecha, el grupo de paloteo de Cañizal o el Guindo de Esgueva con los pequeños han sido participes en estos festivales.


DE SEGAR EN LOS SECANOS

Dentro de este amplio curriculum de actuaciones hay que destacar también que el Cribero organiza diversos actos con el fin de conservar diversas tradiciones locales, labores típicas que rodeaban la vida de nuestros antepasados, así nos encontramos con La Fiesta de la Siega, el primer fin de semana de agosto, única fiesta de estas características en la provincia de Valladolid, donde se recrean las antiguas labores de siega, trilla y recogida de la mies. Un fin de semana festivo y que alcanzará este año 2016 su VII edición convirtiéndose poco a poco en una de las celebraciones estivales más populares de la localidad.

Durante 6 años la asociación recreó en navidades el Belén Viviente con una pastorada castellana



CELEBRACION DEL XX ANIVERSARIO -PALOTEO NAVARRES

Son veinte años de historia desde que el Grupo comenzó su andadura, adquiriendo el compromiso de preservar aquello que nos transmitieron y seguir creando o recuperando aspectos olvidados para que nuestra cultura popular, siempre creciente, no se quede estancada.

En este orden de cosas y con motivo de este XX aniversario fundacional la agrupación tiene previsto desarrollar durante este año una serie de actos extraordinarios.


El primero de ellos se realizaba el pasado 22 de abril en el CEIP Miguel Delibes de Nava del Rey conmemorando el Día del Folclore en la víspera de la celebración del Día de Castilla y León. Una jornada en la cual se realizaron diferentes actividades con los alumnos donde se mostraron las diferentes indumentarias tradicionales de Castilla y León con juegos, música de dulzainas y culminaron con el baile de diferentes jotas de todos los presentes. 

Pero el acto que podemos considerar central de esta celebración se producirá el próximo 28 de mayo en la casa de la Cultura. Después de un arduo trabajo de campo e investigación entre antiguos danzantes, costureras y personas de mayor edad de la localidad el Cribero presentará la recuperación del PALOTEO DE NAVA DEL REY.

Se recrearán 7 cantares de paloteo originarios de Nava del Rey con “danzantes” ataviados con el auténtico traje utilizado en 1953 tal cual se ha documentado en estos últimos años El colorido y la espectacularidad la podremos disfrutar con “Vestir la Vara” con acordes originales de Nava del Rey y “La Espadaña” dos de las danzas más típicas y tradicionales vallisoletanas en una puesta en escena singular y que tendrá sin lugar a dudas un alto componente de emotividad.


Los actos extraordinarios se completarán en la semana que va del 30 de julio al 6 de agosto con el FESTIVAL DE FOLCLORE (30 de julio) donde podremos volver a escuchar LA RONDALLA con que se inició el Cribero, recuperada para esta ocasión tan especial tras largos meses de ensayos.

LA VII FIESTA DE LA SIEGA pondrá el punto final el 6 de agosto a una semana en la que paralelamente podremos visitar una exposición de la indumentaria tradicional castellana en la Casa de la Cultura entre el 31 de julio y el 6 de agosto.
Los componentes del Cribero rendirán un homenaje en la Residencia Geriátrica El Fontán a los mayores que tanto han aportado a conservar con sus vivencias las tradiciones y costumbres del folclore popular de Nava del Rey.

FELICIDADES Y A SEGUIR BAILANDO

Desde este medio nos sentimos orgullosos de contar con un grupo como EL CRIBERO en Nava del Rey y desde aquí queremos hacerles llegar nuestra más cordial felicitación por estos 20 años bailando y trabajando por y para la divulgación de nuestra cultura, de nuestra tradición, de nuestro folclore.

FELICIDADES

ENHORABUENA POR ESTOS 20 AÑOS BAILANDO JOTAS
…A POR LAS BODAS DE PLATA

“A la gala de la rosa bella
y a la gala del galán que la lleva.”









miércoles, 22 de julio de 2015

VI FIESTA DE LA SIEGA

VI EDICIÓN DE LA FIESTA DE LA SIEGA EN NAVA DEL REY


El 31 de julio y el 1 de agosto llega la VI Edición de la FIESTA DE LA SIEGA.

Un homenaje a las raíces de un pueblo, una fiesta de la tradición y un recuerdo a nuestros ancestros que sirve de enseñanza en nuestro presente y futuro.

Actividades culturales, representaciones, música, bailes gastronomía típica y tradicional nos trasladarán durante estos días a todo lo que rodeaba la faena en los campos de Nava del Rey cuando llegaba el tiempo de recoger el fruto del trabajo anual. 


Esta iniciativa de Cribero Asociación como principal valedor llega ya a su sexta muestra cada vez con mayor solera y auge. Desde aquí os invitamos a que disfrutéis de ella.

Con Junta Local Agropecuaria, Ayuntamiento de Nava del Rey y Marcos Fotografía



jueves, 28 de mayo de 2015

EL DIA DE LA FUNCIÓN

El 31 de mayo Nava del Rey rinde honores a su patrona en la ermita del Pico Zarcero

DIA DE LA FUNCIÓN

Raíces y Devoción 

LA FUNCIÓN 2015


Mayo es un mes de celebraciónes para los navarreses que honran a sus labradores con San Isidro
pasando por celebraciones más familiares como el día de la madre o las comuniones en una primavera que estalla en todo su esplendor y que tendrán su epilogo entrado ya el mes de junio en  el Día del Señor con la tradicional "Carrera" 

Todo eso sirve de preámbulo de una de las festividades más arraigadas en honor a su venerada patrona La Inmaculada Concepción en el Día de la Función.
Desde 1841 esta romería en la ermita del Pico Zarcero congrega a navarreses y forasteros que se reúnen alrededor de su madre la Virgen de la Concepción.


Procesión y eucaristía dan paso a danzas y jotas castellanas a cargo del grupo local "El Cribero"
Degustación de dulces y caldos típicos ponen la guinda a un fin de semana de actividades en torno a esta festividad.
31 de mayo - LA FUNCIÓN 

De acuerdo a esto, se organizan diversas actividades que se extienden desde el viernes 29 al ya mencionado domingo 31.
Este es el programa de eventos programado para este fin de semana.

Viernes 29 de mayo:

• 17 h. Futbol-sala benjamín con los equipos de Nava, Rueda, Pozal de gallinas y Olmedo. 


Sábado 30 de mayo:

• 9h. Pico Zarcero. Tiro al plato. Organiza: CD. Hermano Antonio.
• 12h. Pistas de pádel. I Torneo La Función.
• 17h. Futbol juvenil. RCD. Navarrés Vs. C.D. Juventud Rondilla.
• 17h. Campeonatos de calva y tanga
• 18h. Frontón II. Pelota a mano
• 18h. Frontón I. Frontenis Sénior.
Al finalizar entrega de premios.
• 23h. Plaza Mayor. Verbena. 


Domingo 31 de mayo. EL DIA DE LA FUNCIÓN

ERMITA DE NTRA. SRA. DE LA CONCEPCIÓN / PICO ZARCERO
• 12 h. Misa y Procesión en honor a Ntra. Sra. de la Concepción Patrona de Nava del Rey
• 13 h. Danza castellana con El Cribero


(programa de actividades publicado en http://www.ayto-navadelrey.com)
(fotografias pertenecientes a www.ssantanavadelrey.blogspot.com y www.ayto-navadelrey.com)



viernes, 23 de mayo de 2014

DE FUNCIÓN EN NAVA DEL REY

El calendario marca el ultimo domingo de este mes como el dia de esta arraigada tradición en honor a su patrona.



25 DE MAYO "FIN DE SEMANA DE LA FUNCIÓN"

Una romería en Pico Zarcero dedicada a la Inmaculada Concepción donde no faltan las jotas del Cribero y los dulces y limonada típica de la Nava.

Los actos programados abarcan desde la tarde del viernes hasta bien finalizado el domingo.

25 de Mayo "LA FUNCIÓN 2014"
El mes de mayo es un mes cargado de un alto contenido de celebración para Nava del Rey y sus gentes.
Sí allá, por sus inicios comenzábamos con la familiar celebración del día de la Madre, hemos llegado al último fin de semana del mes, después de pasar por la I Feria de los Oficios y homenajear al patrón de los agricultores, San Isidro para honrar a otra Madre. La Inmaculada Concepción.

Así cerramos las festividades de este mes, con un programa de fin de semana lleno de actos y que tendrán su punto álgido el domingo con la romería en el Pico Zarcero en honor a la Patrona de Nava del Rey. Eucaristía , procesión y los bailes regionales del grupo local El Cribero conjuntamente con la degustación de dulces típicos y limonada nos acompañarán desde el mediodía dominical.

Antes, el sábado podremos disfrutar de Tiro al Plato, Certamen de Cortes en la Plaza de Toros y verbena en la Plaza España.
El último apunte es para cerrar el domingo, incluyendo dentro del programa de actos el encuentro de fútbol que disputará el CD NAVARRÉS en donde se juega su futuro a partir de las 18:00 en la zona polideportiva.





Que paséis un gran feliz fin de semana de LA FUNCIÓN.
 


(Cartel programa fuente: Ayuntamiento de Nava del Rey) 


martes, 30 de julio de 2013

IV FIESTA DE LA SIEGA EN NAVA DEL REY 2 y 3 de AGOSTO

NAVA DEL REY REVIVE LAS COSTUMBRES DE ANTAÑO Y RECUPERA LA TRADICIÓN CON LA CELEBRACIÓN DE LA IV EDICIÓN DE LA FIESTA DE LA SIEGA.

Nava del Rey celebra este próximo fin de semana (2 y 3 de agosto) la IV FIESTA DE LA SIEGA, con la organización y colaboración de Cribero Asociación, Junta Agropecuaria Local, Ayuntamiento de Nava del Rey y Diputación Provincial.

Una fiesta que engrandece la tradición navarresa y castellana que ya discurre por su cuarta edición y a la cual os sugerimos que acudais a vivir insitu los actos que al efecto se programan, desde el viernes 2 con un concierto del los extraordinarios Mayalde Tradicional para en la jornada posterior conmemorar y revivir escenas típicas del campo castellano, tan presente en nuestras vidas. Tradición, folklore, gastronomía y diversión para todos los públicos. 

NAVA DEL REY ES TRADICIÓN. IV FIESTA DE LA SIEGA 2013

miércoles, 29 de mayo de 2013

NAVA DEL REY CELEBRÓ "LA FUNCION"

LOS NAVARRESES RINDEN HOMENAJE A LA INMACULADA CONCEPCIÓN ALREDEDOR DE SU ERMITA

Desde 1841 Nava del Rey conmemora en una romería multitudinaria el ultimo domingo de mayo la devoción por su patrona.

 

El "Pico Zarcero" volvió a ser testigo del cariño y la devoción que inspira la Virgen de la Concepción. Es el último domingo de mayo cuando desde hace mas siglo y medio, los navarreses locales y llegados de toda la geografía española se visten con sus mejores galas para honrar a su patrona en el entorno de su ermita.

Es la fiesta de la FUNCIÓN que pone el punto final a un mes de mayo dedicado a la Virgen y que tiene una gran tradición en Nava del Rey. Un fin de semana de gran actividad festiva y que este año contó desde el viernes de diversos actos previos, como verbenas y exibiciones taurinas para abrir boca.



Pero el acto central es el domingo y también el que mayor número de personas congrega. Sobre las 12 del mediodía y tras la solemne misa, La Virgen inició en una breve procesión alrededor de la ermita encabezada como es costumbre por el alcalde de la ciudad que porta el estandarte presidencial.

Al son de la dulzaina y el tamboril y acompañada por los grupos de baile regional "EL CRIBERO" La Inmaculada hace el trayecto en su llamativo "Carro de Sol" y que data del 1861.

Llegados a la  explanada frente a la ermita fueron los componentes del "CRIBERO" los que honraron con sus jotas y danzas típicas a la patrona antes de  despedirla con el cántico de su himno cuando regresa de nuevo al interior del templo.

La celebración matinal  concluyó con la degustación de dulces y limonada para todos los presentes proporcionada por el Ayuntamiento.

GALERIA DE IMAGENES